Construcción de incendios 101 | Overland bajo presupuesto

Si alguna vez has acampado, es probable que hayas pasado tiempo junto a una fogata. Ya sea charlando con amigos, compartiendo historias de los viejos tiempos o simplemente recordando las aventuras del día, hay algo único, especial y atemporal en las fogatas y el ambiente que crean.

Otra cosa que he notado al compartir fogatas con amigos es que casi siempre hay un "iniciador" designado en el grupo: alguien que disfruta creando y armando el fuego perfecto. Cada uno tiene sus propios métodos, procesos, consejos y trucos, y todos funcionan con distintos grados de éxito. Está el que usa cajas de cartón, el que usa soplete de propano y el que enciende el fuego con una chispa y una pelusa del bolsillo.

El último que mencioné soy yo. Y en esta publicación, compartiré mi método favorito para hacer y encender una fogata.

El proceso de construcción del fuego

Vale la pena señalar que todos los métodos mencionados anteriormente son formas válidas para iniciar un fuego, y si el resultado es un fuego abrasador que calienta las manos y los corazones, entonces está listo.

Dicho esto, el método descrito a continuación enriquecerá la experiencia de la fogata de una manera difícil de describir. Además de ser una habilidad que puede salvar vidas, encender una fogata con una chispa requiere paciencia, concentración y preparación; todo lo cual te sumergirá en el momento y hará que tu aventura sea mucho más especial.

Piensa en encender una fogata como si construyeras una escalera para que las llamas suban. Al encender una fogata con una chispa, empiezas desde abajo, y si te falta un peldaño, el fuego tendrá dificultades para crecer y podría extinguirse.

Probablemente hayas escuchado la frase "ubicación, ubicación, ubicación" al referirte a bienes raíces. Para empezar, me gusta decir que la clave está en "preparación, preparación, preparación". Estos son los pasos a seguir:

Paso 1: Reúne la madera.

En la mayoría de los casos, probablemente habrás traído un atado de leña, pero se obtienen puntos extra si buscas los ingredientes para tu fogata. En esta serie de fotos, para simplificar, uso un solo trozo de leña de un atado comprado en una tienda y lo desgloso en todo lo que necesitarás.

Paso 2: Organiza tus piezas.

Me gusta disponer todo según su tamaño para poder ver fácilmente lo que necesito y dónde podría faltar algún peldaño en mi escalera.

Paso 3: Crea la leña.

La yesca es la magia que hará que tu fuego se encienda y ruga. Incluye desde trozos pequeños hasta secciones de madera del tamaño de un dedo. Para hacer estos trozos a partir de un tronco más grande, coloca un cuchillo de hoja fija sobre el tronco y colócalo para cortar en la dirección de la veta. Usa un palo resistente para atravesar el tronco con la hoja del cuchillo, partiéndolo en trozos más pequeños para construir la escalera perfecta por la que subirá tu fuego. Este proceso se conoce como "batoning".

Paso 4: Haz un palo de plumas.

Un palo de plumas está hecho de virutas de madera ultrafinas que alimentan la chispa, y su fabricación es laboriosa pero divertida. El objetivo es tallar finas láminas en la madera que se curvan en una sucesión ordenada. Además de su belleza, la curvatura de las virutas es clave para encender el fuego, ya que crea una altura natural en la leña para la circulación del aire y permite que la llama se consuma al máximo.

Si planeaste este incendio, podrías tener pelusa de secadora, bolitas de algodón o algo similar para ayudar a que la chispa se prenda. Si no, tendrás que ser mucho más meticuloso en este paso del proceso.

Paso 5: Construye la base y prepárala para las llamas.

Me gusta crear una pequeña estructura para sostener mi palo de plumas; esto te da algo alrededor para hacer el fuego y, al mismo tiempo, evita que el viento apague las llamas.

Como último paso antes de encender la chispa, me gusta colocar toda la madera preparada al alcance de la mano para poder hacer el fuego rápidamente a medida que las llamas se acercan a las virutas.

Paso 6: ¡Enciende y disfruta!

Enciéndelo y prepárate para sentarte y disfrutar de tu creación, junto con la recién ganada admiración de tus compañeros de campamento.


Para obtener más contenido de aventuras y viajes terrestres, siga a Micah Weber de Overland Under Budget en Instagram.

5 comentarios

Looks like you used the knife blade to create a spark? Don’t you also need a flint of some sort? And some technique to capture the spark into the lint.

Steev

Previously I left a very good post on this site about starting a campfire. There was no profanity, malice, bad language. However, now when I am checking to see if there was any followup, my post is nowhere to be found. Why was it suppressed?

Dean B

First, I am not getting the pictures that go with this story. I really wanted to see them as fire starting is a specialty of mine. Is there any thing I can do to get these pictures?
Next, the process of making kindling or smaller pieces of wood from a larger log or piece of a log is properly known as “Batoning”. The way it is spelled in the post is more like “Button-ing” or like a button. No, what we want is a small piece of wood similar to a orchestra conductors baton or a Majorette’s twirling baton. Might be French in origin.
Anyway, if the woods have not had rain in a few days you may be able to forage small dry sticks and eliminate the need for batoning. If the twig is off of the ground and snaps crisp and clean it is good to use.

Dean B.

Great advice….Thank you!

Eddie Aviles

Saw this post on LinkedIn, I have two young ones I am teaching them about hunting and exploring. This will be my next knife! Great story, and thank you for sharing.

Chad Goings

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.